Descripción
UNA HISTORIA DE ENCUENTROS, APRENDIZAJES Y COSAS QUE PARECE QUE TERMINAN, PERO, QUIZÁS, NO.
VERA VIVE A LA ORILLA DEL RÍO. Y SABE PESCAR. SU PRIMO SIMÓN VIVE EN LA CIUDAD Y NO SABE. MIENTRAS VERA LE ENSEÑA, EN LA OTRA ORILLA, VEN UNAS ASTAS: ES UN CIERVO DE LOS PANTANOS.
Los cuernos del río es un cuento de encuentros inesperados y aprendizajes silenciosos. Entre cañas de pescar y camalotes, Vera y Simón comparten sus vacaciones de verano. Un libro que habla del vínculo con la naturaleza, las despedidas, las transformaciones… y esas cosas que creemos que se terminan, pero quizás no.
VERÓNICA GARCÍA ONTIVEROS
Es Escritora, Coordinadora de talleres de escritura LIJ y Redactora publicitaria.
Publicó varios títulos, entre poesía, cuento y novela: Alguaciles, ¡Acá tá! -1er Premio del Concurso para la primera infancia “Historias de abuelas y nietos”-, Wilson, La lista, No es sangre lo que corre por mis venas y Solito, entre otros.
Dejó el Profesorado de Lengua y Literatura cuando se dio cuenta de que más que enseñar literatura quería hacerla, y ahora que ya hace libros, lo retomó.
Desde 2018 integra la CD de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina).
Sabe que las palabras no nacieron para andar solas, igual que las personas. Por eso elige y combina unas y otras; arma círculos y rondas; escribe y sopla el fuego de cada voz que nos recuerde esto de andar siendo humanos.
NATALIA BRUNO
Me llamo Natalia y dibujo desde que puedo recordar. Luego de muchas idas y vueltas trabajando de otras cosas, hace unos años volví a lo que más amo: contar historias dibujadas y expresarme a través del arte. Y lo que por muchos pero muchos años fue pasatiempo, se transformó así en el mejor trabajo del mundo.
Hoy pinto y hago libros en el taller de la casa que comparto con mi esposo en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, bajo la mirada atenta de nuestros gatos Mora y Cholo y con nuestra perra Nina durmiendo a mis pies.
CANALES ASOCIACIÓN CIVIL
Una asociación civil sin fines de lucro en la que personas Sordas y oyentes trabajan para que niñas, niños y adolescentes Sord@s sean respetados y accedan a una educación de calidad en Lengua de Señas Argentina.
Han elaborado una gran variedad de materiales educativos y formado a cientos de multiplicadores sordos para llevar adelante proyectos, talleres en escuelas y la producción de videos sobre distintas temáticas. Sus libros y videos han llegado a decenas de miles de alumnos y alumnas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.